Peter Drucker
Te guiamos en la recolección y sistematizamos la información de la entidad
Revisamos, validamos y actualizamos la información proporcionada
Un documento de gestión a la medida de la entidad
En base a las sugerencias del ente rector
Instrumento de gestión que identifica la estrategia de la entidad para lograr sus objetivos, en un periodo mínimo de tres (3) años, a través de iniciativas diseñadas para producir una mejora en la población a la cual se orienta y cumplir su misión. Contiene los objetivos y las acciones estratégicas institucionales.
El Plan Operativo Institucional (POI) es un instrumento de gestión que contiene la programación de actividades del IGP, a ser ejecutadas en el período anual, orientadas a alcanzar los objetivos y metas institucionales, así como a contribuir con el cumplimiento de los objetivos, lineamientos de política y actividades estratégicas del Plan Estratégico Institucional, y permite la ejecución de los recursos presupuestarios asignados en el Presupuesto Inicial de Apertura con criterios de eficiencia, calidad de gasto y transparencia.
Es un plan de gestión que busca entre otros, mejorar las acciones de capacitación y evaluación, conforme a lo establecido en la directiva y los lineamientos emitidos por
SERVIR.
Es un instrumento de gestión donde se registrarán las medidas de control que deberán ser desarrolladas, con la finalidad de mitigar los riesgos que podrían afectar de manera negativa los objetivos trazados acerca los productos (bien o Servicio) que brinda una Entidad.
Es el instrumento de gestión del Estado que permite el planeamiento estratégico a mediano y largo plazo, y que orienta el desarrollo integral y sostenible en el territorio.
Documento técnico normativo de gestión organizacional que formaliza la estructura orgánica de la entidad pública. Contiene las competencias y funciones generales de la entidad pública, las funciones específicas de sus unidades de organización, así como sus relaciones de dependencia.
Documento técnico normativo de gestión organizacional que formaliza: La estructura funcional de los programas y los proyectos especiales, La estructura orgánica al interior de los órganos desconcentrados, cuando corresponda y La estructura orgánica al interior de los órganos académicos, cuando corresponda.
Documento de gestión institucional en el que se describen los cargos de la entidad pública, estableciendo su denominación, clasificación, funciones y requisitos mínimos.
Documento de gestión institucional que contiene los cargos definidos y aprobados por la entidad pública, en atención a su Manual de Clasificador de Cargos (MCC) y sobre la base de su estructura orgánica vigente prevista en su Reglamento de Organización y Funciones (ROF) o Manual de Operaciones (MOP), según corresponda, que la entidad pública haya modificado hasta la entrada en vigencia de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 152-2014-SERVIR/PE.
Documento de gestión institucional que sistematiza el presupuesto de las plazas que corresponden a los ingresos de personal que percibe el personal activo de manera permanente, periódica, excepcional u ocasional, cuya entrega se realiza de manera regular en el tiempo, incluyendo los aportes que por ley corresponda comprendidas en el presupuesto institucional de las entidades del Sector Público, que cuenten con un crédito presupuestario aprobado. El PAP refleja, en términos presupuestarios, el costo que representa contar con una determinada cantidad de plazas, vacantes u ocupadas, en los cargos identificados en el CAP o CAP Provisional de las entidades del Sector Público.
El Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) es el documento de gestión de las municipalidades, que contiene los procedimientos administrativos y servicios exclusivos que brinda a la ciudadanía.
Es el documento que tiene como finalidad establecer condiciones en las cuales debe desarrollarse el servicio civil en la entidad, señalando los derechos y obligaciones del servidor civil, las sanciones en caso de incumplimiento, previo procedimiento administrativo, precisando las atribuciones y obligaciones de SERVIR, y otros aspectos referidos a la ejecución de sus funciones, a las que deben sujetarse los/as servidores/as, cualquiera sea su régimen laboral, modalidad de vinculación o modalidad de trabajo (presencial o no presencial), en cumplimiento de sus funciones.
Instrumento de gestión, en el que se describen de manera estructurada los perfiles de puestos/cargos estructurales de la entidad pública.
Instrumento de gestión que contempla los puestos y posiciones que se encuentran bajo el régimen de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil, que requiere la entidad, la valorización de los mismos y el presupuesto asignado a cada uno de ellos, incluidos los puestos vacantes. Adicionalmente, el CPE incluye los puestos/cargos de las carreras especiales y de los regímenes de los Decretos Legislativos Nos 276, 728 y 1057, según corresponda.
Regístrese para recibir nuestras últimas noticias y artículos.
Instituto Nacional de la Empresa y el Desarrollo Integral®