La Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) ha puesto en marcha su Plan de Gobierno y Transformación Digital 2023-2026, marcando un hito en la modernización del servicio público en Perú. Este proyecto busca digitalizar procesos, mejorar la eficiencia administrativa y responder a las crecientes demandas ciudadanas. Además, se alinea con las directrices de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros, subrayando el compromiso del Estado con la innovación y la transparencia.
Objetivos estratégicos del plan: Modernización al servicio de los ciudadanos
El plan establece objetivos claros que buscan transformar las entidades públicas:
- Digitalización de procedimientos
Migrar los procedimientos administrativos a plataformas digitales, facilitando el acceso a los servicios públicos desde cualquier lugar.
- Mejora de la eficiencia
Optimizar procesos internos para reducir tiempos y costos, promoviendo una administración pública más ágil.
- Fortalecimiento de capacidades
Capacitar a los servidores públicos en el uso de herramientas digitales, asegurando una transición efectiva hacia un entorno tecnológico.
- Transparencia y accesibilidad
Publicar información relevante en formatos abiertos y accesibles, fomentando la rendición de cuentas y el acceso equitativo a los servicios públicos.
Proyectos clave del plan de transformación digital de SERVIR
El éxito del plan dependerá de la implementación de proyectos estratégicos diseñados para abordar los desafíos del servicio público en el Perú:
- Sistema de consultas electrónicas
Este sistema permitirá atender las consultas ciudadanas de manera rápida y eficiente, reduciendo la carga administrativa.
- Registro Nacional de Sanciones digitalizado
Con este proyecto, será más sencillo verificar la idoneidad de los servidores públicos, garantizando un servicio civil transparente y confiable.
- Casilla electrónica
Una herramienta innovadora que permitirá a los ciudadanos seguir el estado de sus trámites en tiempo real, aumentando la satisfacción ciudadana.
Impacto en el ciudadano y en el estado
El Plan de Gobierno y Transformación Digital 2023-2026 no solo busca modernizar las instituciones públicas, sino también mejorar significativamente la experiencia ciudadana. Entre los beneficios esperados destacan:
- Mayor accesibilidad: Los ciudadanos podrán acceder a servicios públicos desde cualquier lugar, eliminando barreras tradicionales.
- Reducción de la burocracia: Procesos más rápidos y automatizados disminuirán los tiempos de espera.
- Transparencia en la gestión: La publicación de datos abiertos fortalecerá la confianza en las instituciones públicas.
La transformación digital es más que un cambio tecnológico; es una renovación completa de cómo el Estado interactúa con sus ciudadanos. El Plan de Gobierno y Transformación Digital 2023-2026 de SERVIR promete un servicio público más eficiente, transparente y accesible, marcando el comienzo de una nueva era en la gestión pública peruana.
En crececonpublica.com, estamos comprometidos con acompañarte en este proceso de cambio, ofreciendo análisis y soluciones para que la digitalización sea un éxito en cada rincón del servicio público. Haz clic aquí para contactar con un asesor.