En noviembre de 2024, la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) exige que las entidades públicas elaboren y actualicen su Manual de Clasificador de Cargos (MCC) y el Cuadro para Asignación de Personal Provisional (CAP Provisional). Estos documentos son esenciales para asegurar una administración pública más eficiente, transparente y alineada con los estándares requeridos. A continuación, se presentan las claves y acciones específicas que se están llevando a cabo para cumplir con estos objetivos.
1. Aprobación de la Directiva N° 006-2021-SERVIR-GDSRH
La reciente aprobación de esta directiva establece las pautas para la elaboración y actualización del MCC y el CAP Provisional. Esto es parte de la estrategia “Alistándonos para mejorar”, que busca fortalecer la gestión de recursos humanos en todas las entidades públicas a nivel nacional, regional y local.
2. Acciones Específicas a Desarrollar por SERVIR
Durante los próximos seis meses, SERVIR implementará varias acciones clave:
- Asesoría Técnica: Proporcionar orientación a las entidades públicas para la correcta elaboración y actualización de sus MCC y CAP Provisional, asegurando que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa.
- Capacitación: Realizar programas de formación para los responsables de Recursos Humanos en las entidades, enfocándose en las mejores prácticas para gestionar estos documentos.
- Monitoreo del Cumplimiento: Establecer mecanismos para evaluar el progreso en la implementación del MCC y CAP, asegurando que las entidades cumplan con los plazos y requisitos establecidos.
3. Beneficios de la Implementación del MCC y CAP
La adecuada implementación del MCC y CAP Provisional trae consigo múltiples beneficios:
- Mejor Toma de Decisiones: Facilita una gestión más informada sobre la contratación y asignación de personal, evitando contingencias administrativas.
- Transparencia en Procesos: Promueve un proceso de selección más claro y equitativo, reduciendo la discrecionalidad en las contrataciones.
- Eficiencia Administrativa: Permite a las entidades optimizar el uso de sus recursos humanos al definir claramente los perfiles y requisitos necesarios para cada puesto.
4. Desafíos a superar
A pesar de los beneficios esperados, existen desafíos que deben ser abordados:
- Resistencia al Cambio: Algunas entidades pueden mostrar resistencia a adoptar nuevos procedimientos. Es fundamental fomentar una cultura organizacional que valore la transparencia y la responsabilidad.
- Capacitación Continua: Se requiere un esfuerzo constante para capacitar al personal involucrado en la gestión del MCC y el CAP Provisional.
La transformación en la gestión pública mediante el cumplimiento del MCC y CAP es esencial para mejorar la eficiencia y transparencia en el sector público peruano. A través de las acciones que SERVIR implementará en los próximos meses, se espera avanzar significativamente hacia una administración pública más profesionalizada, que responda adecuadamente a las necesidades de la ciudadanía. Haz clic aquí para contactar con un asesor.